Los argumentos del segundo vicepresidente, Omar Chehade Moya, respecto a los reales motivos de su encuentro con generales de la policía en el restaurante Las Brujas de Cachiche podrían terminar desbaratados, de confirmarse la versión escrita brindada por el director de la Policía Nacional al ministro del Interior, Óscar Valdés Dancuart.
El general PNP Raúl Salazar así como el general PNP Abel Gamarra habrían sabido en un primer momento el motivo exacto de la invitación hecha por Chehade. Según la revista Caretas, Raúl Salazar habría admitido que se sintió sorprendido cuando en la reunión se “tocó el tema Andahuasi”.
“El general Eduardo Arteta hizo una explicación técnica sobre lo que significa llevar adelante un operativo de desalojo en el ingenio azucarero. Pero es evidente que los tres generales nos vimos sorprendidos”, reseña la revista Caretas que asegura haber tenido acceso a los descargos hechos por los altos oficiales al ministro Valdés.
Con la versión entregada por el máximo jefe policial se completa la lista de testimonios de los implicados en la reunión celebrada el pasado 4 de octubre en el restaurante miraflorino Las Brujas de Cachiche. El único de los presentes que hasta el momento no se ha pronunciado es el hermano del vicepresidente, Miguel Chehade.
En su testimonio escrito, Salazar habría indicado que en la noche del lunes 3 de octubre recibió una llamada telefónica del vicepresidente. “Me pidió reunirnos en Las brujas de Cachiche el martes 4 a las 8 de la noche. Me dijo que convocara también al jefe de Lima Provincias, el general Abel Gamarra”, revela ‘Caretas’.
El director de la Policía Nacional habría señalado en su descargo que Chehade desconocía que la Dirección de Lima Provincias había sido dividida en agosto de este año. Salazar le explicó que existía una Dirección Lima Norte, a cargo del general Guillermo Arteta, y Lima Sur, bajo su mando.
Raúl Salazar precisa –según el semanario– que Chehade desconocía que el general Gamarra estaba en Tumbes como director.
Llamaron a Arteta
Ante la explicación, el vicepresidente solicitó que se gestionara la presencia del general Arteta. “No me dio más detalles”, agrega.
Esta versión, que contradice a Chehade, coincide con la versión del general Gamarra divulgado por este diario.
En su informe escrito, Gamarra también confirma que se abordó el caso de la azucarera Andahuasi. “Yo no entendí por qué me llamaron. Hasta el 22 de agosto de este año fui jefe de la región policial Lima Provincias Norte, y me reemplazó el general Guillermo Arteta, en cuya jurisdicción se encuentra Andahuasi. Yo fui designado como jefe de la Dirección Policial de Tumbes. En consecuencia, si el propósito de la cena en el restaurante era buscar apoyo policial para desalojar a los trabajadores de la azucarera, se equivocaron conmigo”, arguye.
Gamarra si negó que se trasladó a Lima exclusivamente para asistir a la cena. Explicó que partió a la capital el 3 de octubre con la finalidad de cumplir al día siguiente con una cita médica en la que sería atendido por una obstrucción nasal.
El general PNP Guillermo Arteta se presentó el pasado jueves a la fiscalía donde se investiga a Chehade por un presunto tráfico de influencias. Arteta ratificó que asistió a la reunión a pedido del vicepresidente, y negó que el vicepresidente le haya ofrecido felicitaciones por la labor de seguridad desempeñada en la campaña electoral.
El alto oficial detalló que hablaron sobre el tema Andahuasi por un espacio de 10 minutos, además de denunciar que tras revelar el caso fue ‘hackeado’ su correo electrónico.
Los próximos a presentarse en la fiscalía serán los generales Salazar y Gamarra.
Apra y Fuerza 2011 quieren su renuncia
El ex congresista aprista Jorge del Castillo sostuvo que la presencia del vicepresidente de la República, Omar Chehade, en la ‘megacomisión’ que investigará la gestión aprista, es insostenible. Cuestionó que pertenezca a la Comisión de Fiscalización, por lo que señaló que el legislador de Gana Perú debería renunciar a la segunda vicepresidencia. “¿Habrá un juez o un fiscal que esté dispuesto a investigar a un vicepresidente en ejercicio? (…) Este es el tema de fondo, para dejar en libertad la investigación”, cuestionó.
Por otro lado, las bancadas de Fuerza 2011, Alianza para el Gran Cambio y Concertación Parlamentaria anunciaron que presentarán una nueva denuncia constitucional contra Chehade. Esta vez por su reunión en el Ministerio de Transportes, en agosto pasado, en la que se habría intentado favorecer a una empresa.
![]() |
Empresa Azucarera Andahuasi - Sayán |
La nueva acusación firmada por los congresistas Cecilia Chacón y Carlos Tubino (Fuerza 2011), y los parlamentarios Juan Carlos Eguren (APGC) y Carlos Bruce (CP) argumenta que “ser funcionario público significa ocupar un estatus especial que comporta privilegios y obligaciones, máxime si se ostenta el cargo de segundo vicepresidente de la República, de congresista, y si se autoproclama como el luchador contra la corrupción, como es el caso del denunciado”.
Claves
El siguiente. El general PNP Abel Gamarra será el siguiente oficial en asistir al Ministerio Público a dar su declaración sobre el Caso Chehade el próximo lunes 31 de octubre a las 10 de la mañana.
Chehade. Dos días después se presentará el director general de la Policía Nacional, Raúl Salazar Salazar. El congresista y vicepresidente Omar Chehade aún no ha hecho público cuándo asistirá a declarar.