Autoridades de gobiernos locales y del gobierno central se reunieron el fin de semana en Huaral para tratar el asunto de la posesión informal en terrenos pertenecientes al Estado que están bajo el registro, control y administración de la Superintendencia de Bienes Nacionales adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Ante el problema propiciado por la Asociación de Medianos y Microempresarios denominada “Sol Perú”, que ha ocupado un vasto sector a la altura del kilometro 60 de la Variante de Pasamayo en terrenos de la zona protegida “Lomas de Ancón”, ubicada dentro de la jurisdicción de los distritos de Ancón y Aucallama, acción que llevaron a cabo amparándose en las Resoluciones de Alcaldía Nº 103/2010-MDA y la Nº 149/2010-MDA y un Certificado de Posesión Nº 190/2010-MDA, los últimos expedidos en el mes de diciembre, en las postrimerías de la gestión municipal del entonces alcalde Pedro Salguero Dulanto, cuando éste ya había perdido las elecciones municipales donde buscaba su reelección.
El problema ha suscitado la preocupación de la municipalidad provincial de Huaral, por lo cual, el alcalde Jaime Uribe Ochoa viene realizando acciones en diferentes instancias del gobierno central y ante los alcaldes de los distritos de Aucallama, César Balcázar Labrin; y el de Ancón, Pedro Barrera Bernui; como también con los representantes de la Superintendencia de Bienes Nacionales con el fin de encontrar una solución, de lo que, a primera impresión, parecería ser un tráfico de terrenos de parte de un pequeño grupo de personas especializadas en realizar esta clase de hechos ilícitos, como lo han venido denunciando diferentes medios de comunicación.
Alcalde de Aucallama de acuerdoFinalizada la reunión se realizó una conferencia de prensa, donde el representante del ministerio público dio a conocer sobre las acciones legales que se han iniciado en Puente Piedra donde se vienen llevando adelante las investigaciones del caso y que en Huaral la denuncia respectiva, por parte de la SBN, había sido archivada provisionalmente, pero que podría ser reabierta en el caso de que se presenten nuevas pruebas que ameriten el reinicio de las investigaciones correspondientes.
El alcalde de Aucallama, César Balcázar, manifestó que estaba de acuerdo con el proyecto de Sol Perú, porque está a favor de la inversión privada, pero que respetaría la decisión de los Entes correspondientes en la solución del problema. El Alcalde del distrito de Ancón, Pedro Barrera, dio a conocer que su distrito ha sido y sigue siendo víctima de los traficantes de terrenos quienes se han enriquecido a costa de los bienes estatales que les corresponde a todos los peruanos.
Como dato adicional debemos hacer saber que la posesión informal en la Variante de Pasamayo, no solo enfrenta problemas administrativos y legales, sino también problemas técnicos, porque muchos especialistas en geología han mostrado su preocupación sobre el asentamiento de construcciones en un lugar de terrenos conformado por arena sobre un manto rocoso, lo que lo vuelve inestable, dado a su conformación con materiales de propiedades geodinámicas diferentes, además que se encuentra en una zona de estrangulamiento de alto grado físico y de pendientes abruptas que hacen imposible la prestación de servicios básicos. Problema que esperamos pronto tenga solución.
Alcalde de Aucallama de acuerdoFinalizada la reunión se realizó una conferencia de prensa, donde el representante del ministerio público dio a conocer sobre las acciones legales que se han iniciado en Puente Piedra donde se vienen llevando adelante las investigaciones del caso y que en Huaral la denuncia respectiva, por parte de la SBN, había sido archivada provisionalmente, pero que podría ser reabierta en el caso de que se presenten nuevas pruebas que ameriten el reinicio de las investigaciones correspondientes.
El alcalde de Aucallama, César Balcázar, manifestó que estaba de acuerdo con el proyecto de Sol Perú, porque está a favor de la inversión privada, pero que respetaría la decisión de los Entes correspondientes en la solución del problema. El Alcalde del distrito de Ancón, Pedro Barrera, dio a conocer que su distrito ha sido y sigue siendo víctima de los traficantes de terrenos quienes se han enriquecido a costa de los bienes estatales que les corresponde a todos los peruanos.
Como dato adicional debemos hacer saber que la posesión informal en la Variante de Pasamayo, no solo enfrenta problemas administrativos y legales, sino también problemas técnicos, porque muchos especialistas en geología han mostrado su preocupación sobre el asentamiento de construcciones en un lugar de terrenos conformado por arena sobre un manto rocoso, lo que lo vuelve inestable, dado a su conformación con materiales de propiedades geodinámicas diferentes, además que se encuentra en una zona de estrangulamiento de alto grado físico y de pendientes abruptas que hacen imposible la prestación de servicios básicos. Problema que esperamos pronto tenga solución.